Evento

Próximamente
Fecha : 29 / Abr / 2017

FM – Sábado 29 de abril 2017

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta

00:20
Grupo CHILAQUILES VERDES (México, 2004)”Chasitai”; “Camina mi viejo”; “Shimmy”
Int. Jorge Calleja, leoncita; Carlos Pacheco, acordeón; César Páez, guitarra de son; Carlos Paz, jarana; Luis Antonio Ramírez, percusiones.

00:31
KEITH JARRETT (1945, EUA; compositor y pianista) & JAN GARBAREK (1947, Noruega; compositor y saxofonista)”Luminor”; “Luminessence”
Int. Jan Garbarek, saxofón tenor y soprano; Strings of Südfunk Symphony Orchestra, Dir. Mladen Gutesha

01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

02:02
JOSÉ-VICENTE ASUAR (1933-2017, Chile; compositor)”Guararaia Repano” (1968)
Int. José-Vicente Asuar, electrónica.

02:17
BRIAN ENO (1948, Inglaterra; compositor)”Matta” (1982 – 83)
Int. Brian Eno, sintetizadores; Daniel Lanois & Roger Eno

02:21
MONTY ADKINS (1972, Inglaterra; compositor)”Panel 1: to Luke”
Int. Monty Adkins, guitarra eléctrica & órgano; Pierre Alexandre Tramblay, bajo.

02:32
ÖRJAN SANDRED (1964, Suecia; compositor)”Det tredje perspektivet” (1991)
Int. Örjan Sandred, electroacústica.
TAMAS UNGVARY (1936, Hungría; compositor)
“Gipsy Children’s Giant Dance with Ili Fourier” (1993)
Int. Tamas Ungvary, electroacústica.
ERIK MIKAEL KARLSSON (1967, Suecia; compositor)
“La Disparition de L’Azur” (1993)
Int. Erik Mikael Karlsson, electroacústica

02:43
PAULINE OLIVEROS (1932-2016, EUA; compositora y acordeonista)”Slipping away” & “Grains”
Int. Pauline Oliveros, acordeón.

3:01
PHILIPP GLASS (1937, EUA; compositor y pianista)Selección de música del documental “La delgada línea azul” (1988) de Errol Morris
” Opening Credits” & “End credits”
Int. Michael Riesman, Director y piano; Wilmer Wise & Steve Burns, trompetas; Sharon Moe, Tony Miranda & Ron Sell, corno francés; Michael Parloff & Judith Mendenhall, flauta.

3:07
MARK ISHAM (1951, EUA; compositor)Selección de música de la película: “Never cry Wolf” (1983) de Carroll Ballard
“Never Cry Wolf” (1983)
Int. Rufus Olivier, bajo; Bill Douglass, flautas de bambú; George Marsh, percusión; Tucky Bailey, vaso; Natalie Cox, arpa; Mark Isham, sintetizadores.

3:34
MILES DAVIS (1926-1991, EUA; compositor y trompetista)Selección de música de la película “Ascensor para el cadalso” (1958) de Louis Malle.
“Ascensor para el cadalso, Original Soundtrack” (1957)
Int. Miles Davis, trompeta; Barney Wilen, saxofón tenor; René Urtreger, piano; Pierre Michelot, bajo; Kenny Clarke, batería.

4:01
JOHN LA PORTA (compositor y clarinetista.1920-2004, EUA)Theme and Variations [1956]; Concertina for clarinet [1956]
Int. John La Porta, clarinete y saxofón alto; Louis Mucci, trompeta;
Sonny Russo, trombón; Larry Wilcox, saxofón tenor; George Barrow,
Sol Schlinger, saxofón barítono; Wally Cirillo, piano; Wendell Marshall, bajo;
Clem DeRosa, percusión;

4:18
JOHN BARRY (1933-2011, Inglaterra, compositor de bandas sonoras,que pasó a la historia del cine por ser el compositor oficial de las películas,
dedicadas al agente secreto James Bond)
Música del álbum The Beyondness of Things (1998)
Int. Tommy Morgan, armónica; David White, saxofón; Orquesta de Cámara Inglesa; Dir. John Barry

4:38
LEANDRO “GATO” BARBIERI (1934-2016, Argentina, saxofonista)Milonga Triste; El Sublime; Viva Emiliano Zapata. Música del álbum Chapter Three: Viva Emiliano Zapata (1974)
Int. Gato Barbieri, saxofón tenor; Arreglos y dirección de orquesta de Chico O’ Farrill

4:55
El limonero.Música del álbum Cien (CD 2008, sello El Convite y santellamusic)Int. Nicolás Santella Trío: Israel Cupich, bajo; Hernán Hecht, percusión; Nicolás Santella, piano.

5:16
EDUARDO PIASTRO, (México, guitarrista, docente y gestor cultural)Calle empedrada y Doce Tonos de Azul. Música del álbum Doce tonos de azul (2004)
Int. Dave McMurdo, trombón; Nicolás Santella, piano; Eduardo Piastro, guitarra; Aarón Cruz, contrabajo; Hernán Hecht, percusión.

5:33
OLIVIA REVUELTAS, (1951, México, pianista y arreglista)Música del álbum Angel of Scissors (2001):
JOHN EDWARDS ROWLES, (1947, Nueva Zelanda)
The Peacocks
CHARLES MINGUS, (1922-1979, EUA, pinista, contrabajista, compositor y director de big-band)
Fables of Faubus
DUKE ELLINGTON, (1899-1974, EUA, compositor, pianista y director de orquesta)
Fleurette Africain
COLE PORTER, (1891-1964, Perú-EUA, compositor y letrista)
What is this thing called love?
Arreglos de la pianista Olivia Revueltas.
Int. Roberto Miranda, bajo; Billy Higgins, percusión;
Olivia Revueltas, piano;

6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga

6:08
RTC(duración variable 5 ´0 10 minutos)

6:18
Música del álbum Para mi sombra (2002):Qué bonito; Chacarera del fuego (Alberto Rojo); Ese arar en el mar (Chabuca Granda); Danza de la moza donosa (Alberto Ginastera); y Te digo gracias, guitarra (Atahualpa Yupanqui).
Int. Pedro Aznar, guitarra barítono, piano, contrabajo; Facundo Guevara, percusión; Alberto Rojo, guitarra, voz (arreglos y composición)

6:40
Música del álbum Salgán – De Lío, último concierto (2008):Hotel Victoria (Carlos Pesce / Feliciano Latasa); Te vas milonga (Abel Fleury / Fernando Ochoa); Independiente Club (Agustín Bardi); La Cumparsita (Gerardo Matos Rodríguez); Aquellos tangos camperos (Salgán-De Lío). Grabado en vivo en el Club del Vino, diciembre 2001.
Int. Horacio Salgán, piano; Ubaldo De Lío, guitarra

7:03
Música del álbum MARE NOSTRUM (2011):Canción de cuna (tradicional griega); Adonenu Elohenu (tradicional sefardí);
Taksim y Danza Búlgara; Mireu El Nostre Mar (tradicional catalán);
Int. Montserrat Figueras, y Ferran Savall, canto; Hespèrion XXI; Dir. Jordi Savall

7:34
Música del álbum Floodplain (2009):Getme, Getme (Said Rustamov); Raga Mishra Bhairavi: Alap (Ram Narayan);
Oh Mother, The Handsome Man tortures me (version de una canción iraquí); y
Lullaby (de origen iraní). Arreglos de Kronos Quartet.
Int. Alim Qasimov Ensemble; y el Kronos Quartet

8:04
2017, 220 años de FRANZ SCHUBERT
La sonata en la menor para Arpeggione y Piano, D. 821, fue escrita por Franz Schubert en Viena en noviembre de 1824. Es la única composición sustancial para el arpeggione (que es esencialmente una guitarra arqueada). La pieza fue probablemente encargada por el amigo de Schubert, Vincenz Schuster, que era un virtuoso de la arpeggione, un instrumento que había sido inventado sólo el año anterior. Pero cuando la sonata se publicó póstumamente en 1871, el entusiasmo por la novedad del arpeggione había desaparecido hacía mucho tiempo, junto con el uso del instrumento.
Hoy en día, la pieza se escucha casi exclusivamente en transcripciones del arpeggione, para violonchelo y piano o viola y piano que se arreglaron después de la publicación póstuma, aunque hay versiones para contrabajo, flauta, euphonium, clarinete, guitarra y arpa.
Escucharemos a continuación dos versiones, una para guitarra y orquesta de cuerdas y otra para violoncello piccolo y piano.

8:05
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)Sonata en la menor ‘Arpeggione’ (1824, en transcripción de John Williams y Christopher Gunning para guitarra y orquesta de cuerdas), en Tres movimientos: 1. Allegro moderato 2. Adagio 3. Allegretto.
Int. John Williams, guitarra; Orquesta de Cámara Australiana; Dir. Richard Tognetti

8:27
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)Sonata en la menor para arpeggione y piano (1824), en Tres movimientos: 1. Allegro moderato 2. Adagio 3. Allegretto.
Int. Anner Bylsma, violonchelo piccolo; Jos van Immerseel, piano

9:19
MÚSICA PARA NIñ@S y no TAN NIñ@S
La pianista y violonchelista Pilar Gadea se graduó de la Licenciatura en Piano del Conservatorio Nacional de Música en la Cd. de México y como violonchelista de la Guildhall School of Music and Drama en Londres. Es creadora de los métodos “Violonchelo de Colores” y “Violín de Colores”, los cuáles sirven para facilitar la enseñanza de estos instrumentos al incluir melodías tradicionales mexicanas, iberoamericanas y obras originales creadas por Pilar Gadea.
9: 20 PILAR GADEA (México; pianista y violonchelista)
El caimán y el mono, Los Diez Perritos, Buen Viaje, Mi burrito, San Pantaleón, Aquel caracol, La viejecita, La Viudita, Cinco Ratones, La araña, El gato, Caballito de Anís, La viejecita, El elefante.
Música del álbum Violonchelo de Colores 2 (CD 2004, CNCA)
Int. Ildefonso Cedillo, Violonchelo; Carlos López & Sergio Vázquez, piano; Maryén González, Arpa; Ángel Álvarez, guitarra; Coro de niños de la Escuela Nacional de Música.

9:44
MÚSICA PARA NIñ@S y no TAN Niñ@S
Pilar Gadea ha participado en diversos concursos con grandes violonchelistas como Steven Isserlis y Cristophe Coin. Ha sido parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y desde hace tiempo cuenta con 2 proyectos: “Los Chelos de Hamelin” y el “Ensamble Ambar”. Las melodías en los métodos “Violonchelo de Colores” y “Violín de Colores” están enfocadas para ir trabajando poco a poco el posicionamiento de la mano en cada instrumento; mientras se va avanzando en los métodos, se incrementa la dificultad técnica.

9:45
PILAR GADEA (México; pianista y violonchelista)La calavera, Naranjas y limas, La muñeca azul, Oye corazón, Los gatos sabrán, La pastora, Este amoroso tormento, Mi mano.
Música del álbum “Violonchelo de Colores 4” (CD, FONCA)
Int. Pilar Gadea, violonchelo; Álvaro Bitrán, violonchelo solo y ensambles, Noemí Brickman, violín; Miguel Haller, percusión, Tonatiuh de la Sierra, piano; Marcos Carral, Ana de la Sierra y Nadia Ortega, voces; Coro de niños: Germán Calzada, Marcos Carral, Andrés Castillo, Daniel Castillo, Catalina Izaguirre, Millán Lorenzo, Mariel Paz, Mariana Sánchez.

10:02
JOCUS POCUS ( Control Remoto -11:29)

11:36
PETER ABLINGER estudió piano y composición en Austria y Viena. En esta serie de piezas, ABLINGER combina la prosa junto con la armonía y melodía de piano. Estas piezas surgieron como una inquietud y reflejo de cómo el compositor entiende a la voz humana y al piano comunicándose a la par.Las grabaciones fueron escogidas con base en la popularidad del personaje o la carga histórica de este. Para darle variedad, se escogieron diversas voces, timbres e idiomas.

11:37
PETER ABLINGER (1959, Austria; pianista y compositor)Bertolt Brecht
Música del álbum “Peter Ablinger. Voices and Piano” (CD 2009, Kairos)
Int. Peter Ablinger, piano.

11:40
PETER ABLINGER (1959, Austria; pianista y compositor)Gertrude Stein
Música del álbum “Peter Ablinger. Voices and Piano” (CD 2009, Kairos)
Int. Peter Ablinger, piano.

11:44
PETER ABLINGER (1959, Austria; pianista y compositor)Orson Welles
Música del álbum “Peter Ablinger. Voices and Piano” (CD 2009, Kairos)
Int. Peter Ablinger, piano.

11:47
PETER ABLINGER (1959, Austria; pianista y compositor)Agnes Gonxha Bojaxiu (Madre Teresa)
Música del álbum “Peter Ablinger. Voices and Piano” (CD 2009, Kairos)
Int. Peter Ablinger, piano.

11:49
despide piezas

11:56
ENTREVISTA LOS OTROS LIBROS (VIVO) 5′

12:04
Buenas tardes, audiencia de Radio UNAM. Con motivo de la Feria “Los otros Libros” dedicaremos esta programación a la literatura y poesía musicalizada.
La obra “La Primavera” de OTTORINO RESPIGHI está basada en texto de Constant Zarian, escritor armenio contemporáneo de Respighi, quien a su vez se basó en poemas armenios del siglo XII y XIII. La obra narra, a través de 7 episodios, una historia de amor entre un joven y la doncella Sirvard. Esto a pesar de estar basada en un texto religioso. Se dice que mientras OTTORINO RESPIGHI escribía la adaptación a los poemas, cortejaba a la que en un futuro sería su esposa.

12:05
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia; director, compositor, violinista)La Primavera (1922) Poema Lírico para solistas, coro y orquesta. I. Invocación; II. Voces de las brisas, del agua y de las flores; III. Anhelos del hombre joven; IV. Memorias de un anciano; V. Doncellas extasiadas y El ensueño de Sirvard; VI. El encuentro del joven y Sirvard; VII. Himno a la Primavera.
Música del álbum “Respighi: La Primavera & Quattro liriche”
(CD 1994, Marco Polo)
Int. Richard Haan, barítono; Miroslav Dvorský, tenor; Jana Valásková, soprano; Vladimir Kubovcik, bajo; Henrietta Lednárova, soprano; Beata Geriová, mezzo soprano; Vera Rasková, flauta solista; Coro Filarmónico Eslovaco; Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca.
Dir. Adriano.

13:03
SRIES/LA ARAÑA PATONA

13:34
ENTREVISTA LOS OTROS LIBROS (VIVO) 5′

13:41
1917-2017 – 100 años de Ella FitzgeraldRecordando que en este 2017 se cumplen 100 años del nacimiento de la cantante de Jazz norteamericana ELLA FITZGERALD, dedicaremos este espacio musical a su memoria.
ELLA FITZGERALD (1917-1996, EUA; cantante)
Can’t We Be Friends?
Música del álbum “Ella Fitzgerald & Louis Armstrong” (CD 1997, Verve Records)
Int. Ella Fitzgerald & Louis Armstrong.

13:45
ELLA FITZGERALD (1917-1996, EUA; cantante)Cheek to Cheek
Música del álbum “Ella Fitzgerald & Louis Armstrong” (CD 1997, Verve Records)
Int. Ella Fitzgerald & Louis Armstrong.

13:51
ELLA FITZGERALD (1917-1996, EUA; cantante)Moonlight in Vermont
Música del álbum “Ella Fitzgerald & Louis Armstrong” (CD 1997, Verve Records)
Int. Ella Fitzgerald & Louis Armstrong.

13:55
ELLA FITZGERALD (1917-1996, EUA; cantante)Don’t Be That Way
Música del álbum “Ella Fitzgerald & Louis Armstrong” (CD 1997, Verve Records)
Int. Ella Fitzgerald & Louis Armstrong.

14:22
Siendo su última creación completa y la más personal, GUSTAV MAHLER se basó en las traducciones del poeta y traductor alemán Hans Bethge del poema chino “La Flauta China”. Mediante la unión de texto y música, GUSTAV MAHLER buscaba una respuesta a la vida y a cómo desenvolverse a través de esta. La obra fue estrenada en 1991 por encargo de Alma Mahler, esposa del compositor; sólo seis meses después de la muerte de GUSTAV MAHLER. La obra está conformada por 7 de los 40 poemas que contiene “La Flauta China”.

14:23
GUSTAV MAHLER (1870-1911, Austria; compositor y director de orquesta)La canción de la Tierra – I. Brindis por la miseria de la tierra; II. El Solitario en Otoño; III. De la Juventud; IV. De la Belleza; V. El Ebrio en Primavera.
Música del álbum “Mahler. La canción de la Tierra” (CD 1992, Erato)
Int. Wlatraud Meier, mezzo soprano; Siegfried Jerusalem, tenor; Orquesta Sinfónica de Chicago.
Dir. Daniel Barenboim.

14:55
/Despide piezas

15:02
ENTREVISTA LOS OTROS LIBROS (VIVO) 5′

15:09
FRANCISCO DE JASO Y AZPILICUETA (1506-1553), también llamado “El Apostol de las Indias”, fue un misionero jesuita que realizó una gran labor en la evangelización y difusión del catolicismo en poblaciones deÁfrica, India, Japón y China.
En el Libro-CD “Francisco Javier: La ruta del Oriente”, JORDI SAVALL busca contar la historia del misionero español de la “Compañía de Jesús”, desde su nacimiento, pasando por diversos hechos importantes acontecidos en su vida, batallas y viajes, hasta su muerte en la isla de Sancián, China, y la huella que dejó a su paso por el oriente asiático.

15:10
VI. Un Nuevo Mundo cultural. Llegada a Japón.1549 Desembarco en Kagoshima
ANÓNIMO
Shino no netori
Música del álbum “Francisco Javier: La ruta del Oriente” (CD 2007, Aliavox)
Int. Hiroyiki Koinuma, shinobue (flauta)

15:14
Muerte del Papa Pablo IIICRISTOBAL DE MORALES (1500-1553, España; sacerdote, maestro de capilla, compositor)
INVITATORUM: Regem cui
Música del álbum “Francisco Javier: La ruta del Oriente” (CD 2007, Aliavox)
Int. La Capella Reial de Catalunya: David Sagastume, contratenor; J. M. Gregori, Lambert Climent, Lluis Vilamajó, Francese Garrigosa, tenores; Jordi Ricart, barítono; Y, Bergé; Daniele Carnovich, bajo; Ensamble Hespèrion XXI; Pierre Canihac, corneta; Béatrice Delpierre, bajoncillo; Daniel Lassalle, sacabuche tenor; Josep Borràs, dulcian; Luca Guglielmi, organo di legno.

15:27
1550 Viaje a la Corte Imperial de Miyako (Kioto)ANÓNIMO
Honnôji
Música del álbum “Francisco Javier: La ruta del Oriente” (CD 2007, Aliavox) Int. Yukio Tanaka, canto y biwa.

15:38
1551 Estacia en Yamaguchi y apostolado (Manuale ad Sacramenta)O GLORIOSA DOMINA (Oratio Christianorum Ocultorum) – I. Introducción.
Música del álbum “Francisco Javier: La ruta del Oriente” (CD 2007, Aliavox) Int. La Capella Reial de Catalunya: David Sagastume, contratenor; Lambert Climent, Lluis Vilamajó, Francese Garrigosa, tenores; Jordi Ricart, barítono; Daniele Carnovich, bajo; Begoña Olavide, salterio.

15:39
O GLORIOSA DOMINA (Oratio Christianorum Ocultorum) – Improvisación IMúsica del álbum “Francisco Javier: La ruta del Oriente” (CD 2007, Aliavox)Int. Ichiro Seki, shakuhachi.

15:41
O GLORIOSA DOMINA (Oratio Christianorum Ocultorum) – Quod Eva tristis IIMúsica del álbum “Francisco Javier: La ruta del Oriente” (CD 2007, Aliavox)Int. La Capella Reial de Catalunya: David Sagastume, contratenor; Lambert Climent, Lluis Vilamajó, Francese Garrigosa, tenores; Jordi Ricart, barítono; Daniele Carnovich, bajo.

15:44
O GLORIOSA DOMINA (Oratio Christianorum Ocultorum) – Tu regis alti ianua IIIMúsica del álbum “Francisco Javier: La ruta del Oriente” (CD 2007, Aliavox)Int. La Capella Reial de Catalunya: David Sagastume, contratenor; Lambert Climent, Lluis Vilamajó, Francese Garrigosa, tenores; Jordi Ricart, barítono; Daniele Carnovich, bajo.

15:48
O GLORIOSA DOMINA (Oratio Christianorum Ocultorum) – Patri sit Paraclito IVMúsica del álbum “Francisco Javier: La ruta del Oriente” (CD 2007, Aliavox)Int. La Capella Reial de Catalunya: David Sagastume, contratenor; Lambert Climent, Lluis Vilamajó, Francese Garrigosa, tenores; Jordi Ricart, barítono; Daniele Carnovich, bajo.

18:02
ESPECIAL DÍA MUNDIAL DANZA (VIVO) 2 HORAS

20:04
ENTREVISTA LOS OTROS LIBROS (VIVO) 5′

20:12
PREPARANDO EL DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
Buenas noches, audiencia de Radio UNAM. A unas horas de conmemorar el Día Internacional del Jazz, dedicaremos esta programación a 2 de las Big Bands más representativas en México.
Comenzaremos con la Big Band Jazz de México. Formada en agosto de 1999, sus integrantes son mayormente originarios de Xochimilco. La mayoría de ellos son egresados de escuelas como la Escuela Nacional de Música, Conservatorio Nacional de Música de México, Escuela Superior de Música, la Escuela Libre de Música y la Escuela de Música del Sindicato Único de Trabajadores de la Música. La Big Band Jazz de México ha acompañado a diversos artistas de talla nacional e internacional como Eugenio Toussaint, He´ctor Infanzo´n, Criss Lobo, entre otros. Dirigida por Ernesto Ramos, su repertorio incluye desde estándares de jazz hasta obras de compositores mexicanos.
20: 13 AGUSTÍN LARA (1897-1970, México; compositor, pianista, intérprete)
Granada (Adaptación: Big Band Jazz de México)
Música del álbum “Con Sabor a México” (CD 2012, Urtext)
Int. Fela Domínguez, voz; Big Band Jazz de México.

20:17
GERALD MARKS/SEYMOUR SIMONSAll of Me
Música del álbum “Con Sabor a México” (CD 2012, Urtext)
Int. Fela Domínguez, voz; Big Band Jazz de México.

20:22
ÁLVARO CARRILLO (1919-1969, México; compositor, cantante)Sabor a mí (Arreglo: Enrique Nery)
Música del álbum “Con Sabor a México” (CD 2012, Urtext)
Int. Fela Domínguez, voz; Big Band Jazz de México.

20:35
Jazz Mexicano preparando el Día Internacional del Jazz
Es turno de la Zinco Big Band. Zinco Big Band fue formada a finales de 2013 y es dirigida por el pianista Christian Bernard; es la orquesta de jazz del Zinco Jazz Club. Dentro las actividades artísticas de esta Big Band se encuentran los diversos homenajes que realiza dedicados a figuras, por ejemplo, el preparado para conmemorar el centenario del nacimiento de Ella Fitzgerald,
Habiendo ocupado varios de los escenarios más emblemáticos de la Ciudad de México y acompañando a diversos artistas como Iradia Noriega, la Zinco Big Band ocupa un lugar importante dentro de los ensambles de jazz y Big Bands en el país.
Dentro las actividades artísticas de esta Big Band se encuentran los diversos homenajes que realiza dedicados a grandes figuras del jazz, por ejemplo, el preparado para conmemorar el centenario del nacimiento de Ella Fitzgerald,

20:36
JOAQUÍN PARDAVÉ (1900-1955, México; actor, cantautor, director y guionista)Varita de Nardo (Arreglo: Eduardo Gamboa)
Música del álbum “Así era entonces, ahora…” (CD, CNCA)
Int. Iraida Noriega, Voz; Zinco Big Band.

20:40
OSVALDO FARRÉS (1902-1985, Cuba; compositor)Quizá, Quizás, Quizás (Arreglo: Joe d’ Etienne)
Música del álbum “Así era entonces, ahora…” (CD, CNCA)
Int. Iraida Noriega, Voz; Zinco Big Band.

20:47
CONSUELO VELÁZQUEZ (1916-2005, México; compositora, pianista)Bésame Mucho (Arreglo: Rosino Serrano)
Música del álbum “Así era entonces, ahora…” (CD, CNCA)
Int. Iraida Noriega, Voz; Zinco Big Band.

20:55
RTC(duración variable 5 ´0 10 minutos)

21:21
PREPARANDO EL DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
Pobre gente de París (Marguerite Monnot / René Rouzaud);
La Bruja (tradicional veracruzano); Berimberimbá; y Tzigane (Alejandro Martínez Gil); Música del álbum Cadáver Exquisito (2011) (Strafalarium jazz)
Int. Ensamble Faralae (Liliana Buneder, voz; Rafael Zermeño, guitarra;
Alejandro Martínez Gil, guitarra (arreglos); Israel Torres Araiza, violín;
Omar Anguiano, contrabajo)

21:49
PREPARANDO EL DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
Música del álbum Ya son horas (2004)
Int. Sonora Onosón: Iraida Noriega, voz; Alain Derbez, saxofón y acordeón; Juan Cristóbal Pérez Grobet, bajo; Emiliano Marentes, guitarra; Gerardo Bátiz, teclados, y steel drum; Montserrat Revah, y Juan Carlos Novelo, percusiones.

22:03
Llegó la hora del Cine Sonoro. En programaciones pasadas mencionábamos que estaríamos rescatando música de películas de animación, no con la exclusividad “para niños” pero sí con motivo del “Día del niño”. Bien, pues esta noche nos vamos a ir a las profundidades del mar con la belleza de La canción del mar, una animación que irradia aventuras y fantasías en torno a la leyenda de las selkies. Unas curiosas criaturas de la mitología irlandesa y escocesa que representan un vínculo entre los habitantes de la tierra firme y las criaturas de los océanos. Es una animación que data de 2014 y es de origen irlandés y la mente creativa detrás de esta historia es el director Tomm Moore.
Además de la belleza visual de La canción del mar, está acompañada por una joya musical que logra mantener cautivo e imaginativo a quien se introduzca en este largometraje animado. La música compuesta por el francés Bruno Coulais, logra reflejar el ambiente marítimo entintado del folclore irlandés.
No olvidemos el niño que vive dentro de nosotros y sin más nota introductoria, los invitamos a sumergirse y descubrir la canción que habita en las profundidades del mar.

23:03
LOC/ Ha llegado la hora densa del rock, esta noche un delicioso viaje por las entrañas de este género.Emprendemos el viaje por los caminos del rock con un proyecto sueco a dúo, The Knife, quienes crean de una fusión bastante electrónica con rock y pop, un sonido inquietante y profundo. Y si de tiranías se trata, solo podemos mencionar a The Great Tyrant, una banda estadunidense que compone generando una atmosfera de misterio y tensión. Y liberaremos esa tensión con la voz única e incomparable del cantautor estadounidense Tom Waits. Para rematar este primer bloque, se une al viaje la banda inglesa Television.
No dejen que nada les impida subirse en este tren cargado de rock seleccionado única y exclusivamente para sus oídos por la frecuencia 96.1fm Radio UNAM.

23:05
THE KNIFEStill Light
Int. The Knife
THE GREAT TYRANT
Adorable Int. The Great Tyrant
TOM WAITS
16 (sixteen) Shells From A Thirty-Ought-Six Int. Tom Waits
TELEVISION
No Glamour For Willi Int. Television

23:29
LOC/ Después de esta pequeña escala informativa, retomaremos el vuelo desde la pista de Radio UNAM con la banda Sun River, una banda claramente influenciada con sonidos de folk. En seguida, se une a este viaje una carga de gran creatividad y energía con la banda estadounidense The Residents, una de las características más sobresalientes fuera de la música es su imagen ya que generalmente portan mascaras o más que mascaras, todo un atuendo. El más conocido es el de las cabezas de en forma de ojo. Y para continuar con las rarezas sonará la psicodelia y originalidad sonora de Monarch.Cambiarle de estación implicaría perderse de una gran experiencia rockera, así que quédense con nosotros en el 96.1fm y comenten en nuestras vías de comunicación.

23:31
SUN RIVERUnderwood
Int. Sun River
Hit The Road Jack
Int. The Residents
MONARCH
Shady Maiden
Int. Monarch

23:53
LOC/ Ha llegado el gran final de este espacio y aterrizamos esta programación. Y no hay mejor manera de hacerlo que con un reciente cumpleañero, el gran maestro y legendario rockero Iggy Pop quién el 21 de abril cumplió 70 años.No nos queda más que agradecerles nuevamente por sus oídos prestados y los esperamos otra vez el siguiente sábado con más rock.

23:54
IGGY POPChina Girl
Int. Iggy Pop

00:00
FIN DEL DÍA