Evento

Próximamente
Fecha : 31 / Ago / 2024

FM| Sábado 31 agosto 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:03
FUSIÓN: “Dream Logic”
EIVIND AARSET (1961, Noruega, guitarrista y compositor) .
Close (For Comfort) ; Close (Variation I) .
EIVIND AARSET (1961, Noruega, guitarrista y compositor) / JAN BANG (1968, Noruega, músico, productor y compositor) / ERIK HONORÉ (1966, Noruega, escritor, músico, compositor, ineniero de sonido y productor discográfico) .
Surrender.
EIVIND AARSET (1961, Noruega, guitarrista y compositor) / JAN BANG (1968, Noruega, músico, productor y compositor) .
Jukai (Sea Of Trees) ; Black Silence; Active; Close (Variation II) .
Música del álbum: “Dream Logic”. (CD: 2012, Alemania. Sello: ECM) .
Int. Eivind Aarset, guitarra, bajo, percusion, electrónicos, samplers y programación; Jan Bang, sampler, dictáfono y, programación electrónica.

0:32
FUSIÓN: “Radio Bagdahdad”
FAWZY AL AIEDY (1950, Irak, cantautor, oboísta) .
Djaria; Leyla; Blues oriental; La pluie (la lluvia) ; Casablanca; Ya habibi (Mi amor) ; Malikati (Mi reina) .
Música del álbum: Radio Baghdad (CD: 2012, Estados Unidos. Sello: Adami) .
Int: Fawzy Al-Aiedy, voz, oboe; Jasser Haj Youssef, violín; Romuald Ballet Baz, guitarra acústica; Gilles Coquard, bajo de 6 cuerdas; Adel Shams El Din, percusiones; Edouard Coquard, batería; David Venitucci, acordeón; Paul Mindy, percusiones; Francois Lazarevitch, flauta, gaita; Mariam Gegechlori, coros.

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
GEORGE SCHULLER (1958 Estados Unidos) Glass notes; Apolalypso; Newtoon
Música del álbum: Life’s Little dramas (CD 2010, España, Fresh sound)
Int. George Schuller Trío

2:27
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1002) 3’10”

2:30
ERIC VLOEIMANS (1963 Holanda) Good Ol’Benz; Subway Closing time; Phoenix; Magician; Maria Magdalena; Millenium Years Away
Música del álbum: Bitches and fairy tales (CD 1998, Holanda, RW)
Int. Eric Vloeimans, trompeta; John Taylor, piano; Marc Johnson, bajo; Joey Baron, batería

3:01
THOMAS KYKE ACKLAND TELLEFSEN (1823-1874 Noruega) Sonata para violín no. 1 en sol mayor op. 19 (1855/56)
Música del álbum: Pupilos de Chopin (CD 2010, NAXOS)
Int. Voytek Proniewicz, violín; Alenxnder Jakobidze, piano

3:24
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (278) 3’10”

3:27
CHICK COREA (1941-2021 Estados Unidos) After noon song; Song for Lee Lee; Song for Thad; Preparation I, Preparation II; Departure from planet Earth; A new place
Música del álbum: Improvisaciones para piano vol. 2 (CD 1972, Alemania, ECM)
Int. Chick Corea, piano

4:01
KEITH JARRETT (1945 Estados Unidos) The Köln Concert, 24 de enero 1975
Música del álbum: The Köln Concert (cd 1975, Alemania, ECM)
Int. Keith Jarrett, piano

5:12
KIKO BERENGUER (España) Canastera; Bolero cojo; Ceifera; Hoja y piña; Reencuentro
Música del ábum: Mi camino (CD 2009, España, Kiko Berguerer)
Int. Kiko Berguerer, saxofones; Juan Carlos Gómez, guitarra, Rafael Vargas, cante; Rogerio Campas, bajo; Rafa Villalba, percusiones; Antonio Serrano, armónica; Ximo Tebar, guitarra; Isable Lópéz, cuerdas

5:36
CÁPSULAS/Garbanzo libro (159) 5’00”

5:41
ENRICO RAVA (1939 Italia) Certi Angoli Segreti; Improvisation II
Música del álbum: New York Days (CD 2009, Alemania, ECM)
Int. Enrico Rava, trompeta, Stefano Bollani, piano; Mark Turner, saxofón; Larry Grenadier, bajo; Paul Motian, batería

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
MÚSICA POPULAR ESPAÑOLA
JOSÉ FERNÁNDEZ TORRES (1958, España, guitarrista) .
Amargo amanecer (tangos) ; La cuesta La Calí (minera) ; Al tío Juan Habichuela (soleá por bulerías) ; A mi manera (tangos) ; Montoya (rondeña)
Int: José Fernández Torres “Tomatito”, guitarra; Remedios Amaya, Dieguito, Chonchi y Potito, voz; Raimundo Amador, Juan Carmona y Paquete, guitarra; Antonio Carmona y Ramon Porrina, percusión; Antonio Ramos, bajo; Bernardo Parrilla, violín; Jorge Pardo, flauta.
Música del álbum: “Guitarra gitana”. (CD: 2006, México. Sello: Ediciones Pentagrama) .

6:37
CÁPSULAS/ Poemas MC (1647) 3’06”

6:40
MÚSICA TRADICIONAL CHINA
TRADICIONAL (China) .
Shi mian mai fu (Emboscada de los diez sitios) ; Fei hua dian cui (Pétalos flotantes decorando las hojas verdes) ; Yeu er gao (La luna en alto) .
Int: Lui Pui-yen, pipa.
Música del álbum: “CHINA: THE MUSIC OF THE PIPA” (China: La música de la pipa) . (CD: 1991, Alemania. Sello: Warner Music) .

7:03
MÚSICA TRADICIONAL DE COLOMBIA
DOMINIO PÚBLICO.
Tres golpes na’mas; Sambangolé; Bonita sin peinar; Chua Enguayabao; Adiós Mujer.
Int: Las Alegres Ambulancias; Sexteto Monasitos di Benkos; Sexteto Tabalá
Música del álbum: “Palenque de San Basilio”. (CD: 2004, Francia. Sello: Ocora Radio France) .

7:30
CÁPSULAS/ Cómo ves /Al Aire (459) 2’15”

7:32
MÚSICA TRADICIONAL ARGENTINA
TRÁNSITO COCOMAROLA (1918-1974, Argentina, músico y compositor) .
Kilómetro 11.
APOLINARIO GODOY (1928-1984, Argentina, bandoneonista y compositor) .
A Villa Ocampo.
ISACO ABITBOL (1917-1994, Argentina, bandoneonista y compositor) / ERNESTO MONTIEL (1916- 1975, Argentina, músico, acordeonista y compositor) .
General Madariaga.
RUDI FLORES (1966-2016, Argentina, acordeonista, bandoneonista y compositor) .
El conejo alegre; Por cielos lejanos. Repiqueteando.
PEDRITO MONTENEGRO (1930-2017, Argentina, acordeonista y compositor) .
Paso Jara.
Int. Rudi (Dardo Néstor) Flores, guitarra; Nini (Avelino) Flores, acordeón y guitarra.
Música del álbum: “Rudi y Nini Flores – Por cielos lejanos”. (CD: 1997, Argentina. Sello: EPSA Music) .

8:03
CÁPSULAS Ráfagas Pensamiento (375) 2’20”

8:06
31 de agosto de 2024: ¡Feliz cumpleaños 79 Itzhak Perlman, violinista israelí!
El 31 de agosto de 1945, nació Itzhak Perlman, violinista israelí.
Con una carrera de más de 40 años, Itzhak Perlman ha sido aclamado por ser uno de los principales violinistas de su generación, con apariciones que van más allá de lo escenarios, tales como la televisión y la radio, alcanzando una gran popularidad gracias a estos medios.
Nacido en Tel Aviv, a la edad de 4 años fue contagiado por polio, lo que le causó una parálisis permanente en sus piernas, dejándolo en muletas por el resto de su vida. Aún con la dificultad que esto representa, el joven Itzhak mostró talento por el violín, llevándolo a tomar clases en la Academia de Música de Tel Aviv. Pronto, el joven Itzhak comenzó a dar conciertos llamando la atención dentro y fuera de Israel.
A los 13 años se mudó junto a su familia a Nueva York, lugar donde se presentó en el programa de Ed Sullivan. Posteriormente, ingresó a la Escuela de Música Juilliard, haciendo su debut oficial en 1963, ganando a la vez distintos premios, uno de los cuales fue presentarse junto a la Filarmónica de Nueva York, entonces dirigida por Leonard Bernstein.
Desde entonces, su carrera fue ascendiendo, convirtiéndose en la figura que ahora es Itzhak Perlman.

8:08
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania, compositor y pianista)Trio para violín, corno y piano en Mi Bemol Mayor Op. 40 en sus partes: I. Andante; II. Scherzo: Allegro; III. Adagio Mesto; y IV. Finale: Allegro con brio.
Int. Itzhak Perlman, violín; Vladimir Ashkenazy, piano; Barry Tuckwell, corno.
Música del álbum Franck: Sonata para violín///Brahms: Trio para corno (CD, 1969, Inglaterra, Sello: The Decca Record Company)

8:36
31 de agosto de 2024: ¡Feliz cumpleaños 79 Itzhak Perlman, violinista israelí!

8:39
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (412) 5’00”

8:45
31 de agosto 2024: 190 años de Amilcare Ponchielli, compositor, maestro de capilla yeducador musical.
Conocido actualmente por su ópera ‘La Gioconda’ (1876) , Amilcare Ponchielli, nació
en Paderno Fasolano, Cremona, y falleció en Milán el 16 de enero de 1886.
Estudió en el Conservatorio de Milán, en el que hasta 1880 logró ser profesor de
Composición, cargo que había ambicionado largamente y al que se consagró con celo ejemplar. Entre sus alumnos figuran Giacomo Puccini, Pietro Mascagni y Giovanni
Tebaldini, entre otros.
Sus primeras óperas le trajeron más amarguras que éxitos, pero después
de 20 años logró componer varias óperas muy exitosas, que hoy día se desconocen
como Il Lituani (1874) o Maion Delorme (1885) , su última ópera.
Entre 1855 y 1860, cuando Ponchielli era organista en San’Imerio, en Cremona, compuso varias piezas para órgano tubular, que fueron publicadas por Turris en Cremona, en 1999,
bajo la supervisión de Marco Ruggieri. Escucharemos dos de ellas.
Antes de convertirse en un compositor de óperas famoso, Ponchielli fue profesor de canto,
En el Colegio la “Beata Vergine” y director de su banda cívica.
En 1882 Ponchielli toma el puesto de ‘maestro de capilla’, en la Basílica de Santa María Maggiore, en Bergamo, para la cual escribió muchísima música sacra.

8:48
AMILCARE PONCHIELLI (1834 – 1886, Italia)Allegreto campreste y
La Anunciación a los pastores, característica pastoral para una sinfonía
Int. Paolo Bottini, órqano de la Iglesia de San Agustín, en Cremona.
Música del álbum “El órgano de San Agustín, en Cremona: Paolo Bottini” (CD 2019 Italia; Cremona)

8:55
31 de agosto 2024: 190 años de Amilcare Ponchielli, compositor, maestro de capilla y
educador musical.

8:56
CÁPSULAS/Cómo ves / ODM (163) 3’52”

9:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (279) 3’27”

9:07
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: BØRNENES SANGSKAT (Tesoros de las canciones infantiles)
La escuela coral DR se encuentra ubicada en Dinamarca, brinda a niños y jóvenes una educación musical única que les brinda la oportunidad de experimentar el mundo de la música desde adentro. Descrito por la misma institución, es la entrada al mundo de la música para niños pequeños, brindándoles una oportunidad y oferta escolar única con su educación musical. Por lo que cada año muchos niños solicitan admisión a la escuela coral DR, teniendo que pasar por un riguroso examen para su selección. Además de ofrecer distintos talleres para todo aquel que esté interesado en la música, creando distintas ofertas para todos los géneros, sin importar su conocimiento o que posean un instrumento con el objetivo general de agudizar su curiosidad, deseo de experimentar y explorar el mundo de la música por sí mismos. Casi un total de 200 niños y jóvenes talentosos y amantes del canto asisten a esta escuela, que además del canto coral, también incluye la enseñanza de teoría del oído y canto solista. La escuela consta de tres coros, que cada temporada participan en distintas producciones como radio, televisión, en grabaciones y en varios conciertos de DR: DR Spirekoret (de los 6 a 8 años) , DR Children’s Choir (de los 8 a 12 años) y DR Junior Choir (de los 12 a 16 años) . A menudo participando junto a otros conjuntos de DR, por ejemplo, el Coro de mujeres DR y la Orquesta Sinfónica de DR.

9:09
NANNA (1963, Dinamarca)Buster
GUNNAR NYBORG-JENSEN (1912-1970, Dinamarca)
Se min Kjole (Ve mi vestido)
HENNING HANSEN (1914-1994, Dinamarca)
Den lille Fraekke Frederik (La pequeña Fraekke Frederik)
BENNY E. ANDERSEN (1934-2007, Dinamarca)
Godmorgen sol (Buenos días sol)
SEBASTIAN (1949, Dinamarca)
Snrmonesangen (La canción de la anémora)
JAN RØRDAM (1958, Dinamarca)
Tju bang chokolademand (Hombre de chocolate de la banda 20s)
POUL SCHIERBECK (1888-1949, Dinamarca)
Hør den lille staer (Escucha el pequeño llanto)
THORBJØRN EGNER (1912-1990, Noruega)
Jeg er en papegøje fra Amerika (Soy un loro de América)
Int. Dr SpireKoret, DR BørneKoret & DR JuniorKoret, orquesta; Martin Seier, piano; Anders Banke, saxofón; Anders Banke, clarinete; Thommy Andersson, bajo; Jakob Weber, batería; Jakob Weber, percusión; Monika Malmquist Egholm, Patricia Mia Andersen, violín; Katrine Reinhold Bundgaard, viola; Henrik Dam Thomsen, chelo; Mette Termansen, oboe; Dir, Susanne Wendt & Clara Smedegaard.
Música del álbum: Børnenes Sangskat (Tesoros de la canción infantil) (CD 2019, Dinamarca, Dacapo)

9:32
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: BØRNENES ANGSKAT (Tesoros de las canciones infantiles)

9:33
Continuamos escuchando ‘Børnenes Sangskat’ (Tesoros de las canciones infantiles) , álbum del 2019, de la Escuela coral de DR. Este álbum se encarga de recopilar 15 canciones infantiles danesas más queridas, introduciendo nuevos arreglos musicales que se adaptan a las voces de los niños y se encargan de hacer que las composiciones cobren una nueva vida, tanto cuando se escucha como cuando se es cantada. Las canciones son cantadas por los tres coros infantiles de la Escuela de DR, además, de estar acompañados por algunos de los mejores músicos de Dinamarca. Entre las canciones seleccionadas para este álbum, se hace una gran elección no solo detrás de las composiciones, sino también de los compositores quienes han formado parte de la historia cultural y musical de Dinamarca, como Gunnar Nyborg-Jensen, Poul Schierbeck, Thorbjørn Egner, entre otros. Este último es reconocido principalmente por sus libros, obras de teatro y musicales para niños, los cuales forman no solamente parte para los infantes de Noruega (país natal del compositor) , sino que influencio y forma parte de las infancias de otros países. Una de las canciones que forma parte de este álbum es “Buster”, de la cantante y compositora Nanna Lüders, que es el tema principal de la serie de televisión y película infantil “Busters Verden” (El mundo de Buster) , la cual lanzaría no solamente a la fama nacional a la compositora, también hizo que la serie fuera muy famosa y reconocida por los daneses.

9:35
CARL NIELSEN (1865-1931, Dinamarca)Jeg ved en laerkerede, Jens vejmand, Solen er så rød, mor (Conozco un nido de alondra; el guía de Jen. El sol es tan rojo, madre)
HENNING HANSEN (1914-1994, Dinamarca)
Mariehønen Evigglad (Mariquita siempre feliz)
VAGN SKOVLUND (1914-2009, Dinamarca)
Tyggegummikongen Bobbel (El Rey del chicle Bobble)
KNUD VAD THOMSEN (1905-1971, Dinamarca)
Lille sky gik morgentur (La pequeña nube salió a caminar por la mañana)
MOGENS JERMIIN NISSEN (1906-1972, Dinamarca)
Elefantens vuggevise (La canción de cuna del elefante)
Int. Dr SpireKoret, DR BørneKoret & DR JuniorKoret, orquesta; Martin Seier, piano; Anders Banke, saxofón; Anders Banke, clarinete; Thommy Andersson, bajo; Jakob Weber, batería; Jakob Weber, percusión; Monika Malmquist Egholm, Patricia Mia Andersen, violín; Katrine Reinhold Bundgaard, viola; Henrik Dam Thomsen, chelo; Mette Termansen, oboe; Dir, Susanne Wendt & Clara Smedegaard.
Música del álbum: Børnenes Sangskat (Tesoros de la canción infantil) (CD 2019, Dinamarca, Dacapo)

9:56
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: BØRNENES SANGSKAT (Tesoros de las canciones infantiles)

9:57
CÁPSULAS/ Cómo ves /Al Aire (459) 2’15”

10:00
JOCUS POCUS 58′

11:01
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (371) 1’08”

11:03
31 de agosto 2024: 145 AÑOS DE ALMA MAHLER, compositora austriaca
Hoy, hace 140 años, en 1879, nació Alma Mahler, compositora austriaca (f 1964) .
Hija del pintor impresionista Emil Schindler, estudió composición con Alexander Zemlinsky, el distinguido profesor vanguardista de Viena quien también enseñó a Schöenberg y Erich Korngold. Alma ya era una conocida compositora cuando conoció a Gustav Mahler, pero poco antes de su boda en 1902, él le pidió a ella dejar de lado sus ambiciones artísticas, argumentando que la inusual relación de dos esposos que son compositores podría ser peligrosamente competitiva, desgastando inevitablemente su matrimonio. Ella aceptó, pero tiempo después la decisión les generó problemas. En 1910, en plena crisis del matrimonio Mahler, nada menos que el propio Sigmund Freud aconsejó a Gustav Mahler alentar a su esposa a retomar la composición para reconciliar su matrimonio. Así, el mismo Gustav revisó y publicó las canciones de Alma Mahler, además de dedicarle su Octava Sinfonía a su esposa.
Ella poseía un exquisito gusto literario, como está reflejado en los autores cuyos poemas decidió musicalizar. Sus canciones son un regalo melódico, sensible y refinado. Con un lenguaje harmónico que llega a presentar algunos giros inesperados.
Alma fue esposa, sucesivamente, de personajes connotados del siglo XX: el compositor Gustav Mahler, el arquitecto Walter Gropius y el novelista Franz Werfel. También tuvo una importante relación sentimental con el pintor Oskar Kokoschka. Por esta razón se le llamó “la viuda de cuatro artes”.

11:05
GUSTAV MAHLER (1860-1911, República Checa, compositor y director de orquesta) ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951 Austria – EU, compositor y teórico musical; orquestación)
Cuando mi amada tenga su día de bodas; Crucé el campo esta mañana; Yo tengo un brillante cuchillo; y Los dos ojos azules; del Ciclo de Canciones de un compañero de viaje.
Int. Julie Boulianne, mezzo-soprano; Ensamble Orford; Dir. Jean François Rivest.
GUSTAV MAHLER (1860-1911 República Checa, compositor y director de orquesta)
REINBERT DE LEEUW (1938-2020 Paises Bajos, pianista y director de orquesta; orquestación.
Selección de los Kindertotenlieder (Canciones de los niños muertos) :
Ahora el sol quiere brillar tanto; Si tu madre…; En este clima, con esta cerveza.
Int. Julie Boulianne, mezzo-soprano; Ensamble Orford; Dir. Jean François Rivest.
ALMA MAHLER (1879-1964, Austria, compositora y editora)
La ciudad silenciosa; En el jardín de mi padre; Cálida noche de verano; Eres atrevido; Camino entre flores.
Int. Julie Boulianne, mezzo-soprano; Marc Bourdeau, piano.
Música del álbum Mahler///Julie Boulianne (CD, 2011, Canadá, Sello: ATMA Classics)

11:54
31 de agosto 2024: 145 AÑOS DE ALMA MAHLER, compositora austriaca

11:55
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL 5′

12:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (157) 5’00”

12:07
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN 2023: 16.1 Noruega
Andreas Gundersen (n. 1993) es un músico sarni de Deanu (Tana) en Sapmi. Se graduó en la Academia Noruega de Música como pianista con especial interés en la música contemporánea para piano microtonal y preparado. Tomó lecciones de composición con Rune Rebne y Jon 0ivind Ness antes de ingresar a la clase de composición en la Academia. Allí estudió con Kjell Habbestad, Bente Leiknes Thorsen y Asbjorn Schaatun. Gundersen regresó al norte durante la pandemia, después de pasar siete años en Oslo y ahora se instaló en un pequeño pueblo donde su conexión con sus raíces y cultura se ha fortalecido. También ha trabajado más como productor de estudio en los últimos años y actualmente trabaja con artistas de un amplio espectro de géneros, incluidos el folk y el pop. Este año participó por segunda vez en el Gran Premio Sarni Melodie, como pianista y compositor junto con la cantautora Mihka Helander, y ganó.
En su música contemporánea, Gundersen emplea ideales sonoros bastante diferentes a los demás estilos. Siente aprecio por una variedad de compositores contemporáneos, pero también por los primeros modernistas, lo que se percibe como una mezcla bastante original de serialismo y microtonalidad. La inspiración también puede provenir de la música de Sarni (como el joik) , pero puede ser muy difícil de reconocer. A menudo busca inspiración en la simetría, algo que se puede rastrear en todo, desde las estructuras armónicas hasta las temáticas de la música que escribe. Parte de su inspiración proviene de la pintura, donde no le interesan tanto los motivos sino sus técnicas, que en algunos pintores hacen que sus imágenes parezcan borrosas y sorprendentemente claras al mismo tiempo. Si tuviera que pintar, probablemente preferiría la acuarela al óleo…

12:10
Andreas Gundersen ha creado varias fórmulas seriales para organizar su música para emular sonidos de la escuela espectral francesa, sin utilizar sus técnicas. Varios sistemas controlan tanto los doce tonos básicos como el ajuste microtonal de los mismos, lo que crea multitud de sonidos fugaces.El resultado es una especie de mezcla vaga y ambigua de sonidos espectrales o microtonales con una sensación de tonalidad igualmente efímera. A veces se sentía casi como una nostalgia hacia alguna música anterior nunca escuchada.
Badjel está escrito para el Ensemble Ernst con su pianista Sanae Yoshida. Está construido como una pieza de piano que se expande (o distorsiona) por la paleta sonora de los otros instrumentos. Al principio, la música está escrita estrictamente, aunque con un flujo sonoro casi libre, como una pieza tranquila de Schoenberg o Fartein Valen. Después de una pausa, una cadencia solista introduce una mayor sensación de armonía y gradualmente construye e involucra otras fuerzas sonoras hasta un clímax. Otro momento de descanso que termina abruptamente.
El título Badjel en el norte de Sarni significa “arriba” o “arriba”. Es sólo un sello, no está realmente relacionado con la música, sino un homenaje al compositor John Persen (1941-2014) . Su ópera Under Cross and Crown, sobre la rebelión de Kautokeino en 1952, nunca se representó, pero Persen luego transformó el material en la gran pieza orquestal Over Cross and Crown. Gundersen nunca conoció a Persen en persona, pero se ha sentido inspirado por su legendaria música y personalidad intransigentes, y por su posición como el único compositor importante de música contemporánea de Sarni. Así que el título de Andreas Gundersen puede simbolizar simplemente el intento de superar desafíos de todo tipo: políticos, personales o musicales.

12:13
ANDREAS GUNDERSEN (1993 Noruega) Badjel for sinfonietta
Int. Thomas Rimul conductor, Ensemble Ernst.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 16.1_Gundersen_Badjel_S310824_(8’19”)

12:21
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN 2023: 16.1 Noruega

12:22
CÁPSULAS/ Poemas MC (1648) 3’19”

12:26
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN 2023: 16.2 Noruega
El compositor noruego Oyvind Maeland (n. 1985) estudió piano con Jiri Hlinka, antes de estudiar composición en la Academia Noruega de Música con Olav Anton Thommessen, Ivar Frounberg y Henrik Hellstenius. También ha participado en varias clases magistrales con compositores como Aperghis, Furrer, Billone, Ferneyhough, K. Lang y Czernowin. Ha escrito numerosas obras vocales y de cámara, incluidas un par de óperas de cámara.
Uno de ellos, Ad undas – Solaris Korrigert (basado en el poema épico de ciencia ficción de Oyvind Rimbereid) se representó en la Ópera Nacional de Noruega en 2013.
Acerca de su propia música dice: “Normalmente trato de crear una pieza como un mundo musical único con su propio conjunto de leyes naturales/antinaturales. También he estado buscando a menudo una música con un tipo de intensidad que, incluso cuando la música es discreta, viene con bordes/contornos precisos y nítidos en la música acústica. Es una forma de fraseo que le da al compositor y/o al músico una experiencia física de agregar resistencia a la respiración o al cuerpo, y yo Utilizo esto principalmente para crear una sensación intensificada de presencia. Canto cuando compongo. Canto lo que escribo, ya sean partes individuales o toda la música a la vez. Incluso cuando la complejidad hace que tal tarea sea imposible, canto de todos modos. , o al menos hago un “zumbido” a través de la música. Si hay una fricción intensa, o la música es demasiado volátil, si el sonido se detiene, simplemente se corta, o las frases son tan largas que no es posible escucharlas. ejecutado de una vez: canto y lo siento en mi estómago y en mi cuerpo”.

12:29
Para Tales off Balance, Oyvind Maeland intentó recrear en la gran paleta orquestal algunos de los rápidos cambios entre contornos y sonidos nítidos y “húmedos” que son más fáciles de lograr con un conjunto más pequeño. Uno de los resultados es una recurrencia de frases que aparecen como un borde melódico dentro de una textura en constante cambio. También le gusta hacer música que evoluciona o respira de maneras inusuales, quizás incluso incómodas, contrarrestando lo que los músicos pueden haber pasado años aprendiendo sobre fraseo o movimientos naturales. Deben trabajar un poco para que estos movimientos parezcan naturales, equilibrando nuevamente los sonidos extraños y asimétricos.Esta es la idea del título. Cuentos o historias de equilibrio, es decir, sobre el equilibrio o sobre la falta de este, por lo tanto “desequilibrados”. El acto de equilibrio puede ser sobre la entonación en diferentes grupos instrumentales, o sobre texturas más espesas (más húmedas) o más finas (más nítidas) . Los ritmos extraños y los cambios abruptos de tempo pueden crear una sensación casi física de inestabilidad, tal vez incluso mareos. Una pequeña melodía parece entrar desde otra pieza musical, quizás de otro tiempo, y arrastra consigo al resto de la música. Esto, por supuesto, produce más desequilibrio y mucha inquietud y conflicto, y todo se viene abajo. Después de algunos espasmos inútiles y débiles, la historia termina sin resolverse.
El cuento (o historia) de esta música puede parecer vagamente familiar, pero aun así un poco extraño. Los sonidos, o elementos musicales, son casi como actores que han olvidado (o nunca han aprendido) las reglas y convenciones de nuestras tradiciones. Aun así, insisten en utilizar sus elementos fracturados, torcidos y desequilibrados para hacer una nueva música tambaleante, fascinante y extraña.

12:32
OYVIND MAELAND (1985 Noruega)Tales off Balance (Historias de equilibrios)
Int. Stavanger Symphony Orchestra. Dir. Antony Hermus
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 16.2_Maeland_Historias_Equilibrios_S130424_(12’46”)

12:45
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN 2023: 16.2 Noruega

12:46
CÁPSULAS/Cómo ves /Revista (587) 3’29”

12:51
ANTONÍN LEOPOLD DVORÁK (1841-1904, República Checa; músico y compositor) Requiem, Op 89: VI. Recordare, Jesu pie
Música del álbum: Sinfonías N° 1-N° 9. Poemas Sinfónicos; Oberturas; Requiem. (CD: 2014, sello: Decca, Estados Unidos)
Int. THE AMBROSIAN SINGERS: Pilar Lorengar, soprano; Ersébet Komlóssy, mezzosoprano; Róbert Ilisfalvy, tenor; Tom Krause, barítono; Orquesta Sinfónica de Londres; István Kertész, director.

13:00
SRIES/LA ARAÑA PATONA 28′

13:30
CÁPSULAS/Garbanzo libro (159) 5’00”

13:36
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: JAN BOERMAN, compositor holandés
Boerman estudió en el Real Conservatorio de Música de su ciudad natal, con Léon Orthel y, desde 1945, con Hendrik Andriessen. A partir de 1956, Boerman trabajó en los estudios electrónicos del politécnico de Delft, la universidad estatal de Utrecht y del Real Conservatorio de Música de la Haya, donde también ha enseñado composición electrónica y piano. Desde la década de 1970, integró la música electrónica en vivo con música instrumental y vocal. Boerman también compuso música de teatro y ballet, “música para el museo de escucha” y, en colaboración con el arquitecto Jan Hoogstad, “música como espacio arquitectónico”. Desde 1974, como profesor de Composición electrónica en el Real Conservatorio de la Haya, ayudó a muchos jóvenes compositores a encontrar el camino a seguir. Entre los estudiantes notables se encuentran Sinta Wullur. Bomberman escribió su último trabajo importante, Ruïne, en 1997. Murió en octubre de 2020 a la edad de 97 años.

13:38
JAN BOERMAN (1923-2020 Países Bajos) Kompositie (Composición) (1989) .
Int. JAN BOERMAN teclado, sintetizador
Música del álbum: Jan Boerman – Electronic Music (CD 1994, Estados Unidos, NM classic)

13:57
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: JAN BOERMAN, compositor holandés

13:58
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1003) 2’18”

14:04
ANTOLOGÍA DE LA MÚSICA CLÁSICA MEXICANA CARLOS CHAVEZ
CARLOS ANTONIO DE PADUA CHÁVEZ Y RAMÍREZ nació en la Ciudad de México en 1899, usualmente conocido cómo Carlos Chávez, fue un compositor, director de orquesta, profesor y periodista mexicano. Con Carlos Chávez se consolidó definitivamente el movimiento musical nacionalista de México.
Carlos Chávez es también el autor de uno de los primeros textos sobre música electrónica que se hayan escrito: Hacia una nueva música (1935; publicado en inglés como Toward a New Music, W. W. Norton, Nueva York, 1937) , y a él se debe la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes de México. En sus escritos, Chávez enfatiza la creación de un “arte útil”, un arte que debía ser útil para las masas sin discriminación de clases sociales. El arte, según Chávez, no es lujo ni privilegio.
Elaboró cuidadosamente obras de pura y aun abstracta invención donde priva la experimentación formal o tímbrica, como en Espirales para violín y piano, los 10 preludios para piano (1937) y el Concierto para piano (1938-1940) . Chávez afirmó: “Algunas melodías y danzas del pueblo pueden ser halladas en mi música. Sin embargo, ellas no representan la base constructiva de la obra, sino que, sencillamente, coinciden con mi forma de autoexpresión.”

14:06
CARLOS CHAVEZ (1899-1978, México)Concierto para piano y orquesta (1938/40) , 1. Largo non troppo/Allegro agitato; 2. Molto lento; y 3. Final: Allegro non troppo.
Int. María Teresa Rodríguez, piano; Orquesta de Londres; Dir. Eduardo Mata.
Música del álbum: Antología De La Música Clásica Mexicana Carlos Chávez (CD, 1991, México, SONOPRESS)

14:41
ANTOLOGÍA DE LA MÚSICA CLÁSICA MEXICANA CARLOS CHAVEZ

14:45
ANTOLOGÍA DE LA MÚSICA CLÁSICA MEXICANA CARLOS CHAVEZ

14:46
En 1922, durante su estancia en Europa y posteriormente en Nueva York, Chávez adquirió el gusto por el tipo de música abstracta y casi científica, entonces en boga. Las composiciones que escribió entre 1923 y 1934 reflejan estas influencias. Este periodo culminó con el ballet Caballos de Vapor. HP (1931) , que es la apoteosis de la edad de la máquina. Su ballet Caballos de vapor [Horsepower], de estilo “maquinista”, se interpretó en un concierto de la International Composer’s Guild, en el Aeolian Hall de Nueva York, bajo la batuta de Eugene Goosens, en noviembre de ese año.Fue una figura crucial en el desarrollo de la cultura mexicana del siglo XX. Sin embargo, para lograr sus propósitos tuvo que alinearse con el sistema político en surgimiento y abandonar sus ideales revolucionarios, que dieron el primer impulso a su creación. Su carácter autoritario provocó que de alguna manera las carreras de Ponce, Carrillo y Revueltas se vieran seriamente afectadas para él permanecer como la única referencia a seguir. A partir de 1936 Revueltas desapareció de los programas de la Orquesta Sinfónica de México. Los constantes conflictos con Carrillo de alguna manera han sido los causantes de su escasa investigación musicológica, dando lugar a que la sociedad mexicana desconozca los descubrimientos del Sonido13.

14:48
CARLOS CHAVEZ (1899-1978, México)II. Barco hacia el trópico: Danza ágil, Tango, Interludio, de la Suite Caballos de vapor (H. P.) (1923-32, rev 1954) , en 3 partes.
Int. Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. Eduardo Mata.
Música del álbum: Antología De La Música Clásica Mexicana Carlos Chávez (CD, 1991, México, SONOPRESS)

14:59
ANTOLOGÍA DE LA MÚSICA CLÁSICA MEXICANA CARLOS CHAVEZ

15:04
MUJERES EN LA MÚSICA: 19 agosto 2024: 1 año sin GLORIA COATES
Originaria de Wisconsin, GLORIA COATES se graduó de la prestigiosa Universidad de Columbia en donde estudió con grandes figuras de la música del siglo XX como Alexander Tcherepnin, Otto Luening y Jack Beeson.
Prolífica compositora desde la década de 1970, cuyo repertorio musical incluye 11 sinfonías que datan desde 1973, música de cámara, así como piezas electrónicas y vocales. La mayor parte de sus obras han sido etiquetadas como parte del movimiento posminimalista y destacan por su característico glissando.
Coates falleció en Múnich, ciudad que fue hogar desde 1969.

15:05
GLORIA COATES (1933-19 agosto 2023, Estados Unidos)Cuarteto de Cuerdas No. 5, en 3 Movimientos “A través del tiempo”, “A través del espacio” y “En la quinta dimensión” (1988)
Cuarteto de Cuerdas No. 6, en 3 Movimientos “Todavía”, “Meditación” y “Evanescencia” (1999)
Int. Cuarteto Kreutzer
Música del álbum: Gloria Coates: Cuartetos de cuerdas 1, 5 y 6 (CD 2002, Reino Unido, Naxos)

15:58
MUJERES EN LA MÚSICA: 19 agosto 2024: 1 año sin GLORIA COATES

16:00
SERIES / ESQUINAS AZAR (RTS DEL MARTES) 12′

16:15
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Motete “Jesús, mi alegría”, BWV. 227
Int. Sibylla Rubens y Maria Cristina Kiehr, sopranos;
Bernarda Fink, contralto;
Gerd Türk, tenor;
Peter Kooy, bajo;
Coro de Cámara de la RIAS;
Miembros de la Academia para la Música Antigua de Berlín
Dir. René Jacobs
(1997, Alemania, sello harmonia mundi)

16:37
JOHANN FRIEDRICH FASCH (1688-1758, Alemania) Dos Sonatas en trío para dos oboes, fagot y bajo continuo en sol menor y en fa mayor
Int. Conjunto instrumental dirigido desde el oboe por Katharina Arfken
(2000, sello Harmonia Mundi)

17:00
control remoto filuni

19:01
SERIES / ISLAS RESONANTES

19:52
ajuste cápsula 7 minutos

20:02
presenta radiodrama (ojo ya no hay texto de contexto) .

20:03
SERIES / R-DRAMAS El oso DURACION: 33’05”

20:36
CÁPSULAS/Garbanzo libro (159) 5’00”

20:42
31 agosto 2024: 22 AÑOS SIN LIONEL HAMPTON, multi-instrumentista y compositor
A continuación, escucharemos una selección de piezas de Lionel Hampton, quien falleciera un día como hoy, pero de 2002.
Lionel Hampton fue un músico y compositor estadounidense de jazz, más conocido por ser uno de los primeros en integrar el vibráfono al jazz, convirtiéndose en uno de los primeros vibrafonistas en el jazz. También fue uno de los llamados gigantes del jazz de los años 30, dirigiendo diversas orquestas de jazz cuando el swing reinaba entonces. Lionel Hampton era famoso por combinar estilos más cerrados como el bebop con composiciones más sueltas que el swing podía ofrecer.

20:43
CHARLES MINGUS (1922-1979 EU, contrabajista, pianista, compositor y director de bandas de jazz)Mingus Fingers (Dedos Mingus) .
LIONEL HAMPTON (1908-2002 EU, multi-instrumentista, cantante, compositor y director de bandas de jazz)
Gladyse Bounce (Gladyse brinca) ; Samson’s Boogie (El boogie de Samson) ; Kingfish (pez real) ; Gabby’s Gabbin (Gabbin de Gabby) .
Int. Lionel Hampton y su orquesta.
Música del álbum Jirvin’ the vibes (CD, 2005, Italia, Sello: Le chant du Monde)

20:58
31 agosto 2024: 22 AÑOS SIN LIONEL HAMPTON, multi-instrumentista y compositor

20:59
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (371) 1’08”

21:04
MUJERES EN EL JAZZ: The essential Ladies of Jazz American Standards
A lo largo de la historia de la música las mujeres no han tenido un justo reconocimiento. Compositoras como Fanny Mendelsshon y Clara Schumann, no resuenan tanto en nuestras memorias como sí lo hacen Felix Mendelsshon y Robert Schuman.
En el jazz, pese a ser un género musical nacido en tiempos modernos, las cosas no han sido distintas.
Todos conocemos la prolífica carrera de Louis Armstrong, pero no muchos conocen a Lil Hardin, quien fue su esposa, pero, además, fue una visionaria que impulsó la carrera de Louis, desempeñando un importante papel en que él lograra esa fama legendaria. Tampoco muchos saben que, además de ser una gran pianista, ella misma compuso varios éxitos, tales como Oriental Swing, Once in a While, Bad boy (que fue un éxito para Ringo Starr) , o King of the Zulus.
La mayoría de las personas, cuando nos hablan de “grandes bandas”, pensamos en Duke Ellington, Benny Goodman o Glenn Miller, pero muy pocos recuerdan a la International Sweetheart of Rythm, una big band que, en los años 40, era considerada una de las mejores por la calidad de sus intérpretes. Esta banda estaba completamente formada por mujeres negras de bajos recursos que financiaban sus estudios con su esfuerzo musical.

21:06
ELLA FITZGERALD (1917-1996 Estados Unidos)Let´s Do It (let´s fall in love)
ETTA JAMES (1938-2012 Estados Unidos)
A Sunday Kind of Love
CARMEN MCRAE (1920-1994 Estados Unidos)
When I Fall in Love
NANCY WILSON (1937-2018 Estados Unidos)
I left my heart in San Francisco
BILLIE HOLLIDAY (1915-1959 Estados Unidos)
Good Morning Heartache
DINAH WASHINGTON (1924-1963 Estados Unidos)
Unforgettable
Kitty Kallen (1921-2016 Estados Unidos)
The Wonder of You
Int. Etta James, Ella Fitzgerald, Carmen McRae, Etta James, Nancy Wilson, Billie Holliday, Dinah Washington Kitty Allen, Anita O´Day, Mildred Anderson, Lu Elliot, Jerri Winters, Kitty White, Eartha Kitt, Nina Simone, Dakota Staton, Eydie Gorme, Donna Hightower, Rosenary Clooney y Peggy Lee.
Música del álbum: The essential Ladies of Jazz American Standards. (2 CDs 2008, México, multimusic) .

21:29
MUJERES EN EL JAZZ: The essential Ladies of Jazz American Standards

21:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (413) 4’59”

21:36
MUJERES EN EL JAZZ: The essential Ladies of Jazz American Standards
Ya que hablamos de las mujeres en el jazz, no podemos dejar de mencionar a Bessie Smith, “la emperatriz del Blues”, reconociéndola como una de las cantantes más populares de los años 20. Ella significó una importante influencia en las y los cantantes que vinieron más adelante. Tales como las que escuchamos en esta colección.
Afortunadamente, las cantantes que la sucedieron y recibieron su influencia, sí resuenan en nuestra memoria como íconos infaltables del jazz.
Ella Fitzgerald (1917-1996) , quien fue apodada “Lady Ella”, “La reina del jazz” y “la primera dama de la canción”, Es considerada una de las mejores cantantes de la historia y la cantante más importante e influyente de toda la historia del jazz.
Etta James (1838-2012) obtuvo a lo largo de su vida seis premios Grammys. Llegó a cantar con los Rolling Stones y Mick Jager dice imitar sus pasos.
Nancy Wilson (1937-2018) grabó alrededor de 65 discos como solista.
Billie Holliday (1915-1959) , a pesar de haber sufrido abusos de niña y de ser prostituida desde los 12 años, logró desde muy joven disparar su carrera en el jazz y llegar a ser considerada como una de las tres grandes voces del jazz, junto con Ella Fitzgerald y Sara Vaughan.
Nina Simone (1933-2003) Soñaba con ser una concertista de piano, la primera de raza negra, pero fue rechazada al solicitar una beca en el Instituto de música Curtis por el color de su piel. Pese a esto, logró una carrera prolífica en el jazz, siendo además una activista social contra el racismo.

21:39
ANITA O´DAY (1919-2006 Estados Unidos)Opus No. 1
MILDRED ANDERSON (Estados Unidos)
Doin´ the Boogie Woogie
LU ELLIOT (1924-1987 Estados Unidos)
On the Sunny Side of the Street
JERRY WINTERS (1930- Estados Unidos)
Adios
KITTY WHITE (1923-2009 Estados Unidos)
So many Beautiful Men
EARTHA KITT (1927-2008 Estados Unidos)
Nobody Taught Me
Int. Etta James, Ella Fitzgerald, Carmen McRae, Etta James, Nancy Wilson, Billie Holliday, Dinah Washington Kitty Allen, Anita O´Day, Mildred Anderson, Lu Elliot, Jerri Winters, Kitty White, Eartha Kitt, Nina Simone, Dakota Staton, Eydie Gorme, Donna Hightower, Rosenary Clooney y Peggy Lee.
Música del álbum: The essential Ladies of Jazz American Standards. (2 CDs 2008, México, multimusic) .

21:57
MUJERES EN EL JAZZ: The essential Ladies of Jazz American Standards

21:58
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1003) 2’18”

22:02
CINE SONORO-DISCOTECA 58′

22:02
HANS ZIMMER (Alemania, 1959) Selección de la banda sonora: “Interestelar” 2014
[Sello: WaterTower Music, 2014]

23:11
NOCTURNO ROCK -DISCOTECA 47′

23:12
PERRO AGRADECIDO (México,2011) Historias (Historias, 2024)
CHANGORAMICO (México, 2024)
Danza Nocturna (Danza nocturna, 2024)
TOROMATA (México, 2017)
Malecón (Elodlc, 2021)
LOS MACUANOS (México, 2008)
Soldado sin cara (Epilogo, 2017)
SON ROMPE PERA (México, 2017)
Pájaro Cenzontle (Batuco, 2020)

23:32
PERRO AGRADECIDO (México,2011) Fiesta en Japón (Fiesta en Japón, 2023)
CHANGORAMICO (México, 2024)
Decreto (Decreto, 2024)
TOROMATA (México, 2017)
Bizarre Love Triangle (Toromata Sexes (cover) , 2024)
PANOPTICA ORCHESTRA (México, 2010)
Zapata se queda (Panoptica Orchestra Remix, 2011)
SONIDO GALLO NEGRO (México, 2006)
La Danza de los diablos (Mambo Cósmico, 2017)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 31 de agosto de 2024