Programación musical

Fecha : 25 / Dic / 2017

AM | Lunes 25 de diciembre 2017

0:00
HIMNO NACIONAL_Versión corta

0:04
BEDRICH SMETANA (1824-1884 Rusia)La Moldavia (1878)
Música del álbum: Smetana, Sibelius, Liszt (1983/84, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Herbert von Karajan

0:17
JUDITH LANG ZAIMONT (1945 Estados Unidos)Ghosts, de la Sinfonía no. 2 ‘Recuérdame’ (2000)
Música del álbum: Música orquestal (2010, NAXOS)
Int. Robert Marecek, violín; Josef Skorepa, violín; Orquesta Sinfónica Nacional de Eslovenia; Dir. Kirk Trevor

0:33
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Concierto para piano no. 12 K.414
Música del álbum: Kissin toca a Mozart (1992, BMG)
Int. Evgeny Kissin, piano; Vituosos de Moscú; Dir. Vladimir Spivakov

1:02
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)”La Canción del Destino” para coro y orquesta, Op. 54 (con texto de Friedrich Hölderlin) y Rapsodia para contralto, coro masculino y orquesta, Op. 53 (con texto de tomado del “Viaje invernal en las montañas” de Goethe)
Música del álbum: Obras corales (1990/93 Decca)
Int. Jard van Nes, contralto; Coro y Orquesta Sinfónica de San Francisco; Dir. Herbert Blomstedt

1:36
PAULINE VIARDOT-GARCÍA (1821-1910 Francia)Selección de canciones
Música del álbum: Canciones (1989, CPO)
Int. Karin Ott, soprano; Christoph Keller, piano

2:04
AARON COPLAND (1900-1990 Estados Unidos)Páneles Danzantes, ballet en siete secciones
Música del álbum: Copland – Lipkis (1993, Koch)
Int. Orquesta de Cámara de Lehigh Valley; dir. Donald spieth

2:38
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016 Finlandia)Sonata no. 1 Cristo y el pescador op.50; y Fragmentos de la sonata no.2 El sermón de fuego op. 64
Música del álbum: Música para piano (1999, NAXOS)
INt. Laura Mikkola, piano

3:00
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria)Stabat Mater Hon. XXbis
Música del álbum: Stabat Mater (1990, Deustche Grammophon)
Int. Patricia Rozario, soprano; Catherine Robbin, mezzosoprano; Anthony Rolfe, tenor; Cornelius Hauptmann, bajo; Coro de Concierto Inglés; Consorte Inglés; Dir. Trevor Pinnock

4:13
VARIOS COMPOSITORESSelección de música navideña rusa
Música del álbum: Música coral sacra rusa (1996, Philips)
Int. Coro de San Petersburgo; dir. Nickolai Korniev

4:43
ANÓNIMOSelección de sonatas anónimas del siglo XVIII
Música del álbum: 34 sonatas de un autor anónimo del s.XVIII
Int. Trío Barroco de México

5:02
ARTHUR BLISS (1891-1975 Inglaterra)Pastorela para coro, mezzosoprano, flauta, percusiones y cuerdas
Música del álbum: Britten, Holst, Bliss (Hyperion)
Int. Cantantes y Orquesta de Holst; Dir. Hylary Davan Wetton

5:41
IGNACIO JERUSALEM Y STELLA (1710-1769 México)Te Deum
Música del álbum: Motetes a la virgen (1998, Teldec)
Int. Chanticleer; Dir. Joseph Jennings

6:00
HIMNO NACIONAL_Versión larga

6:11
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania)Magnificat en re mayor BWV 243
Música del álbum: Magnificat (1977, Sony)
Int. Ensamble Vocal Raphaël Passaquet; La Gran Écuri del Rey; Dir. Jean-Claude Malgoire

6:51
ANÓNIMOLiebe Schwester, tanz mit mir; y Es tanzt ein Bibautzemann
Música del álbum: Niños Cantores de Viena (1981, Philips)
Int. Niños Cantores de Viena; Orquesta de Cámara de Viena; Dir. Uwe Christian Harrer

6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

8:05
ENLACE CON TV UNAM

10:05
BRÚJULA EN MANO/VIVO 55′

11:06
El compositor suizo Hans Huber muere el 25 de diciembre de1921 en Eppenberg-Wöschnau (cantón de Solothurn).
Hijo de un músico aficionado, Huber cantó en un coro y mostró un talento precoz para el piano. En 1870 ingresó en el Conservatorio de Leipzig, donde tomó clases con Oscar Paul y en 1877 regresó a Basilea para enseñar en el Conservatorio, pero no obtuvo un puesto fijo sino hasta 1889, y siete años más tarde se convirtió en su director. Entre los estudiantes notables a quienes enseñó estuvieron Hans Münch y Hermann Suter.
La Sinfonía N° 8 “Sinfonía de primavera” de Hans Huber, su última sinfonía, fue estrenada el 29 de octubre de 1921 dirigida por Hermann Suter en Basilea. Ya desde su Sinfonía N° 7, Huber se había liberado de los modelos tradicionales de la música para orquesta y había encontrado su propia voz. Dijo sobre ella: “Al escribirla, estaba constantemente concibiendo ‘pensamientos primaverales’, que al final, sin embargo, resultaron muy imprecisos como programa”.

11:08
HANS HUBER (1852-1921, Suiza)Sinfonía N° 8 en fa mayor (1920) (2002, Sterling)
Int. Stephan Leuthold, órgano;
Orquesta Filarmónica de Stuttgart
Dir. Jörg-Peter Weigle

11:43
AUTORES ANÓNIMOSCanciones folclóricas inglesas de los siglos XIII a XVII (Harmonia Mundi)
Int. Alfred Deller y Mark Deller, contratenores;
Desmond Dupré, laúd y guitarra
(16’24”)

12:05
DIALOGO JURÍDICO/ 55′

13:06
RFI/ GRABADO

13:40
Jean-Joseph Cassanea de Mondonville, compositor francés, nace el 25 de diciembre de 1711 en Narbona.

13:41
JEAN-JOSEPH CASSANÉA DE MONDONVILLE (1711-1772, Francia)Sonata en sinfonía, Op. 3 Nos. 2 y 4 (1998, Archiv)
Int. Les Musiciens du Louvre
Dir. Marc Minkowski

14:04
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO26′

14:34
BENEDETTO MARCELLO (1686-1739, Italia)”Ariadna abandonada”, Cantata para soprano, cuerdas y continuo del álbum “Lo specchio della nostalgia”. Duetos y cantatas para voz e instrumentos” (2001, Tactus)
Int. Anna Simboli, soprano;
Accademia Degli Invaghiti
Dir. Francesco Moi

15:06
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania)Concierto para clarinete y orquesta N° 2 en mi bemol mayor, Op. 57 del álbum “Conciertos para clarinete” (1994, Naxos)
Int. Ernst Ottensamer, clarinete;
Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca
Dir. Johannes Wildner

15:36
MARTIM CODAX (juglar gallego del siglo XIII)Siete Canciones de amigo (1973, EMI Classics)
Int. Ensamble “Estudio de Música Antigua”
Dir. Thomas Binkley

16:06
PHILIP GLASS (1937, EUA)Cuarteto de cuerdas N° 4, “Buczak” (1989) (1995, Nonesuch)
Int. Cuarteto Kronos

16:35
WILLIAM PERRY (1930, EUA)Concierto de Jamestown para cello y orquesta (2008, Naxos)
Int. Yehuda Hanani, cello;
Orquesta Sinfónica Nacional de la RTÉ de Irlanda
Dir. William Eddins

17:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

17:11
JOAN RODRIGUES ESTEVES (ca. 1700-1751, Portugal)Motete “Pinguis est panis” yResponsorios de Navidad (1997, Nimbus)
Int. Coro de la Catedral de Cristo, Oxford
Dir. Stephen Darlington

18:05
inicia turno

18:06
VALENTIN SILVESTROV (1937, Ucrania)”Dos diálogos con epílogo” para orquesta de cuerdas y piano (2007, ECM)
Int. Alexei Lubimov, piano;
Orquesta de Cámara de Munich
Dir. Christoph Poppen

18:17
JACOB TER VELDHULS (1951, Países Bajos)”Lipstick” para flauta amplificada / flauta en sol y aparato de sonido
STEFANO SCARANI (1966, Italia)
“Vision of Death I. Calaveras”, para flauta y cinta
Obras del álbum “Aqua” (2002, Quindecim)
Int. Alejandro Escuer, flauta

18:34
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)Y WILL DONALDSON (1891-1954, EUA)”Rialto Ripples (1916)
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)
“Retablo (Un velorio)” (1939)
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México)
“Blues” (1928) y “Fox” (1928)
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina)
Danzas argentinas, Op. 2 (1937)
Obras del álbum “S’ Wonderful. De los 20′ y 30′ en América” (2003, Quindecim)
Int. Armando Merino, piano;
Adriana Avilés, soprano

19:00
SERIES / CAMINO CANGREJO

19:21
ANTON WEBERN (1883-1945, Austria)Passacaglia, Op. 1 (2001, Naxos)
Int. Orquesta de Ulster
Dir. Takuo Yuasa

19:36
JACOPO PERI (1561-1633, Italia)”Lamento de Yole”
ANÓNIMO
Zarabanda Italiana, ca. 1650
ANDREA FALCONIERO (ca. 1585-1656, Italia)
“La Batalla de Barrabás, yerno de Satanás”
Piezas del álbum “Batallas y lamentos” (2000, Alia Vox)
Int. Montserrat Figueras, soprano;
Hespèrion XXI
Dir. Jordi Savall

20:06
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)Sinfonía N° 1 en sol menor, Op. 13, “Sueños de Invierno” (1992, Sony)
Int. Orquesta Sinfónica de Chicago
Dir. Claudio Abbado

20:50
AMY BEACH (1867-1944, EUA)”Canción de cuna de una madre solitaria”, Op. 108 y “Un bosque en septiembre”, pieza del álbum “Música para piano Vol.4 (2012, Guild GmbH)
Int. Kristen Johnson, piano

21:06
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO 55′

22:07
SERIES / AMADEUS (RTS)

23:13
LAN ADOMIÁN (1905-1979)”La alborada de los magos”, para orquesta (1966-67)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional
Dir. Luis herrera de la Fuente

23:32
BLAS GALINDO (1910-1993)Sinfonía N° 2 (1956)
Int. Orquesta Sinfónica de Louisville
Dir. Jorge Mester

00:00
FIN DEL DÍA