Evento

Próximamente
Fecha : 27 / Mar / 2019
Hora : 16 h
Lugar : Adolfo Prieto 133, Colonia Del Valle, Benito Juárez.

Música | Corazón de piedra verde

Sala Julián Carrillo

Música indígena de los siglos XVI al XVIII

Notas de sirena…
Un espacio para sentir y entender la creación musical de los pueblos originarios de
américa

Yolotli, Coro de Mujeres de los Pueblos Indígenas de México

Fundado por la compositora mexicana Leticia Armijo el 2007 surge con la misión de
preservar las lenguas y tradiciones musicales de los pueblos indígenas de México,
integrando a las mujeres de estos grupos marginados históricamente, a los grandes
formatos de la música de concierto en México.
El repertorio del Coro forma parte de las canciones tradicionales de México en lenguas
indígenas como el náhuatl, purépecha, tsotsil, kumiai-kiliwa, triqui, seri, zapoteco,
mayo, tojolwinik ‘ otik y pápago, integrando además obras representativas del repertorio
coral en éstas lenguas en vías de extinción y marginadas históricamente, transcritas y
arreglada por su Directora y fundadora, Leticia Armijo.
Han participado en importantes festivales como la Feria de las Culturas Indígenas
Pueblos y Barrios de la Ciudad de México, Feria Internacional del Libro del Zócalo de la
Ciudad de México y Feria Mexicana de Barcelona 2014, en destacados foros como son
el Zócalo de la Ciudad de México, Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes,
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Sala Carlos Chávez del Centro Cultural
Universitario, Anfiteatro Simón Bolívar, Palacio del Arzobispado, Teatro de la Danza y
Teatro Ángela Peralta en Chiapas. Han realizado importantes giras de concierto
actuando en el Centro Cultural Conde Duque, en Madrid, Pyeblo Español en Barcelona
y Conservatorio Profesional Ángel Barrios en Granada y en la Universidad de Granada
España y en importantes foros el XXI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza en
España.

Leticia Armijo (1961)
Considerada una de las compositoras mexicanas más prolíficas, sus obras han sido
interpretadas por reconocidos concertistas en México, Francia, Japón, Lisboa, Cuba,
España y Austria, destacando la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta
Sinfónica de Cuba. Como investigadora especializada en el tema de La mujer mexicana
en la música, ha dictado conferencias magistrales en México, Viena, Cuba, Los Ángeles
California y en España. En el 2007 obtiene el Premio de SACM de Composición
Sinfónica y el Premio de Composición electroacústica que otorga el Ministerio de
Cultura y Educación de España, mismo que vuelve a obtener en el 2009. Acreedora de la
presea Trayectoria 2013, otorgado por la SACM, y, en el 2017, el Premio Juana Belén
Gutiérrez de Mendoza otorgado por el Frente Feminista Nacional. Armijo concluyó la
Licenciatura en Composición con mención honorífica, la maestría en Gestión y
Promoción de la Música y el Doctorado en Historia y Ciencias de la Música en la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con mención Cum Laude. Becaria del
FONCA, UAM y CONACYT, ha realizado dos posdoctorado en composición en la
Universidad de Granada y Universidad Autónoma de Madrid. Dentro de sus profesores
destacan Carlos Jiménez Mabarak, Ulises Ramírez, María Granillo, Franco Donatoni,
Krzysztof Pendereki, Enrico Fubini, Argeliers León y Carmen Cecilia Piñero Gil.