Evento

Próximamente
Fecha : 28 / Feb / 2025
Hora : 21 h
Lugar : Adolfo Prieto 133, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03100

Música | Festival Intersecciones | Cabezas de Cera (contemporáneo experimental)

Con más de 25 años de trayectoria, CDC ha desarrollado un lenguaje musical propio, que propone nuevos referentes en la música mexicana actual, rompiendo

paradigmas desde la instrumentación, la composición, la riqueza tímbrica y la presencia escénica.

 

El desarrollo de su identidad sonora los ha llevado a indagar en las posibilidades y

cualidades del uso del metal como fuente sonora, diseñando y creando instrumentos

únicos por el percusionista del grupo, Francisco Sotelo, con los cuales han aportado

nuevas sonoridades al incorporar la colección de instrumentos en metal, mayormente cordófonos, a la paleta de instrumentos hechos-inventados en México.

 

Es así, que la evolución natural del grupo los ha llevado a crear el METAENSAMBLE, quinteto que utiliza exclusivamente estos cordófonos mexicanos contemporáneos. El nombre toma como referencia el prefijo griego meta, que significa ir más allá; y del francés ensemble, que significa uno(s) con otro(s), conjuntamente.

 

CABEZAS DE CERA / METAENSAMBLE propone un tipo de ensamble y tímbricas sin paragón en México y el mundo, creando a través de las sonoridades del metal, una música sin etiquetas, donde la improvisación y la composición formal se funden en un devenir multi-tímbrico que invita al escucha a una experiencia nueva, desde lo sonoro hasta lo escénico.

 

CDC/ME está integrado por:

Leticia García en el Tricordio

Jorge Jácome en el Charrófono

Braulio Navarro en la Jaranita Prisma

Francisco Sotelo en el Bicéfono, Tambor Kitai y percusiones

Mauricio Sotelo en la Jarana Prisma y dirección

 

Trayectoria:

CDC ha editado diez discos y tres DVDs de manera independiente y se ha presentado en Europa, Asia y América en foros y festivales como:

The Kennedy Center for the Performing Arts, Washington, D.C.; Festival Grec de Barcelona; ExpoUniversal Zaragoza, España; Detroit Institute of Arts; Kamani Auditorium, Nueva Delhi, India; Jeonju Sori Festival, Corea del Sur; Festival RecBeat, Recife, Brasil; Festival Chile+Cultura, Santiago de Chile; Festival Glatt&Verkehrt, Krems, Austria; Folkové Prázdniny, Namest nad Oslavou, Rep. Checa; Festival Crescendo, Francia; North East Art Rock Festival, Pennsylvania, Estados Unidos; Mercat de Música Viva de Vic, Cataluña; Consulado General de México en Los Angeles, California; Consulado General de México en Vancouver, Canadá; Festival de México en el Centro Histórico, CDMX; Festival Internacional de Cine de Guadalajara; Festival Vive Latino, CDMX; Festival Alfonso Ortíz Tirado, Sonora; Festival Cultural Zacatecas; Fonoteca Nacional de México; Centro de Cultura Digital; Centro Nacional de las Artes; Centro Cultural Tijuana; entre otros. 

 

Han sido becarios del Programa de Fomento a Proyectos y Co-inversiones Culturales del FONCA, 2003-2004, por el proyecto de edición del disco doble Metalmúsica. Seleccionados para participar en los Encuentros de las Artes Escénicas, FONCA, 2003, 2006, 2013, 2018; y en Rutas Escénicas, Programa de Apoyo a las Artes Escénicas México-Unión Europea FONCA, 2013, para realizar gira en Austria y República Checa. Han colaborado con músicos internacionales como Franz Hautzinger (Austria), Michael Bernier y Ritchie DeCarlo (Estados

Unidos), Claudio DiMeo (Italia), Silvia Pérez Cruz y Refree (España).

 

Como parte de su práctica multidisciplinaria, CDC ha incursionado en la musicalización de filmes silentes en vivo: México Industrial (México, 1923), por encargo de la BUAP, CDC musicaliza en vivo y graba música en sonido 5.1, mezclada en los Estudios Churubusco, presentado en vivo en la Cineteca Nacional, enero de 2020 y Teatro de la Ciudad, 2021. Gente en Domingo (Alemania, 1930), CDC inaugura la XIV Semana de Cine Alemán en 2015. Es también parte de las actividades del Año Dual México-Alemania PopUp Tour y del 32 FIC Guadalajara, 2017.

 

El Gabinete del Dr. Caligari (Alemania, 1920), musicalizada en vivo en la Cineteca Nacional y Lunario del Auditorio Nacional en 2011 y Festival Ceiba de Tabasco en 2014. En 2020 Cabezas de Cera editó el Libro-DVD-CD SOMNO AUTOMATUM México Industrial 1923, con música original para el filme silente del mismo nombre, producido por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y galardonado con el Premio Antonio García Cubas en la categoría de Mejor Obra de Divulgación en la XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.

 

 

 

Redes

 

www.cabezasdecera.com.mx

www.mauriciosotelo.com.mx

www.instagram.com/cabezasdecera

https://www.facebook.com/CabezasdeCeraOficial