Evento

Próximamente
Fecha : 16 / May / 2025
Hora : 21 h
Lugar : Adolfo Prieto 133, Col. Del Valle, C.P. 03100, Delegación Benito Juárez

Música | Festival Intersecciones | México Y2K

México Y2K

(Live looping)

 

México Y2K International Live Looping Festival, es una extensión del evento principal con sede en Santa Cruz, California, EUA, fundado en 2001 por Rick Walker, un artista de livelooping que puede hacer música con prácticamente cualquier objeto de uso común. Es el primer festival de su género, y el más importante en todo el mundo. La muestra reúne a muchos representantes de diversos países y tanto la camaradería como el intercambio de ideas es fuera de serie; algo que difícilmente se vive en otro tipo de encuentros.

 

A partir de 2013 se ha extendido a las ciudades de Londres, Norwich, París, Berlín, Colonia, Sicilia, Portland, Seattle, San Francisco y San José, así como a España, Singapur, y desde 2016 a México con sedes en Guadalajara y la Ciudad de México, abarcando actualmente cerca de 100 urbes en 25 países. 

 

Se define como livelooping la grabación y reproducción de una pieza musical en tiempo real, ya sea utilizando hardware especializado conocido como looper, o un software dedicado corriendo en algún dispositivo electrónico por medio de una interfaz de audio.

 

Se trata entonces, de una técnica de ejecución basada en loops que son grabados durante la presentación y permite al músico crear un arreglo completo, al generar capas tanto rítmicas como melódicas resultando en un sonido lleno. Es necesaria mucha habilidad para realizar un arreglo de este tipo, así como para ejecutarlo a través del uso de la tecnología.

 

La tarea de México Y2K International Live Looping Festival es por un lado, integrar a los nacionales en esta gran escena global al promover un acercamiento con músicos tanto locales como extranjeros, donde se logren nuevas relaciones, posibilidades de colaboraciones, intercambio de ideas, música y tecnología. Por el otro, introducir el livelooping a un público que no está acostumbrado a él, así como a músicos que tendrán su primer contacto. Se realizan además de conciertos, actividades diversas en las que el público puede dialogar

con el músico.

 

RESUMEN

 

Del 18 al 24 de mayo 2025, se realizarán una serie de presentaciones en diversos puntos de la zona metropolitana de Guadalajara, en coproducción con Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y Cultura Guadalajara, con motivo de la novena edición mexicana del festival internacional de livelooping con mayor trascendencia en el mundo, Y2K International Live Looping Festival, que reunirá artistas de diversos países utilizando tecnología de punta para la composición y ejecución musical.

 

Previamente, del 14 al 16 del mismo mes, se llevarán a cabo actividades en la Ciudad de México. Entre ellos un concierto en la Sala Julián Carrillo, contando como cada año con el apoyo del programa Intersecciones, de Radio UNAM, conducido por Montserrat Muñoz y producido por Héctor Zalik. Se espera la participación de aproximadamente 40 artistas de talla internacional, entre ambas ciudades. Además de conciertos, contaremos con talleres y conferencias dirigidas por diversos artistas y especialistas en proceso creativo.

 

METAS

 

  • Promover el intercambio cultural entre artistas de diversas naciones.
  • Que la actividad cultural en México siga reconociéndose a nivel internacional.
  • Acercar las nuevas tecnologías, desarrolladas para el mundo de la composición y ejecución musical, a los

artistas locales, así como al público nacional.

  • Ser el enlace con una escena mundial de artistas, que garantice un ambiente de comunicación y

colaboración continua.

  • Crear vínculos con instituciones culturales de otros países.

 

LOGROS

 

En ediciones anteriores, hemos contado con la presencia de artistas provenientes de países como Francia, Italia, Eslovenia, EUA, Argentina, Alemania, Paquistán, Holanda, Canadá Japón y Brasil entre otros, y por supuesto, México. Hemos llevado a cabo también, mesas de diálogo con grupos representativos de la tribu Yaqui en Sonora.

 

Se han realizado conciertos en las ciudades de México, Guadalajara, Zapopan, Obregón, Guanajuato y San Miguel de Allende, así como diversas sesiones de improvisación, laboratorios creativos y conferencias, despertando un enorme interés en los asistentes por involucrarse más con esta forma de expresión musical.

 

Se ha generado una gran expectativa por esta nueva edición, gracias a las interesantes opiniones que han viajado de boca en boca, a través de redes sociales, y la cobertura de diversos medios: Código CDMX, CCD Radio, Radio UNAM, Radio UdeG, DK1250, Jalisco Radio y TV y NTR Diario.

 

En 2019 se llevó a cabo el estreno mundial de dos obras de compositores jóvenes jaliscienses para livelooping y coro, así como un arreglo a dos piezas de Blas Galindo, en las que participó el Coro Municipal de Zapopan bajo la batuta del Maestro Timothy G. Welch. Algo nunca antes realizado en el mundo.

 

Este año planeamos un evento similar, con la Orquesta Típica de Jalisco, bajo la dirección del Maestro René Nuño Guzmán. A nivel internacional ha tenido un impacto enorme en los músicos y organizadores de estos eventos en otras partes del mundo, tomándose como modelo a seguir para su realización en los demás países.

 

“El Y2K México es el festival de live looping más profesional que he visto, en las más de 100 muestras que han tenido lugar en 57 ciudades de 21 países alrededor del mundo.”— Rick Walker.

 

Redes

 

www.mexicoy2kloopfest.com

https://www.facebook.com/mexicoy2kloopfest

https://www.instagram.com/mx.y2k.loopfest/